 |
Venezuela
enloquece con el gran Giro que está
realizando Rujano. |
 |
|
Cada
tarde, la cadena televisiva RAI emite una tertulia
con los protagonistas de la etapa. A José
Rujano lo llevaron una vez. Por ser el líder
de la montaña y por estar escapado desde
el primer puerto de la carrera rosa. El locutor
le hizo una pregunta, que fue traducida por el
mánager del equipo Selle Italia, Gianni
Savio. No hacía falta traductor. Rujano,
cualquiera que fuera la cuestión, ya tenía
una respuesta: «Antes que nada quiero agradecerle
al equipo todo lo que ha hecho por mí.
Y también a mi papá, mi mamá,
mi familia, mi 'fanaticada' de Venezuela, a toda
la gente de mi pueblo...». Así estuvo
un buen rato. Cuando el presentador del programa
pidió a Savio que tradujera la respuesta,
el técnico sonrió. Resumió:
«Ha saludado a toda Venezuela».
Savio, italiano y antiguo
ganador de etapas en el Giro, lleva años
excavando en las minas del ciclismo sudamericano.
Tuvo a Cacaíto Rodríguez y luego
a Freddy González. Tipos ligeros, pardos,
francotiradores que vienen a Europa en busca de
'El Dorado'. Con Cacaíto, incluso, llegó
a ganar una etapa en el Tour. Entonces, el equipo
de Savio se llamaba ZG Mobili. Ahora es el Selle
Italia. Distinta denominación, el mismo
patrón.
A Savio le habló
de Rujano el primer ciclista venezolano que asombró
al Giro, Leonardo Sierra, aquel escalador que
rompió en pedazos la primera subida al
Mortirolo y que luego se cayó en cada curva.
Sierra es de Santa Cruz de Mora. Como Rujano.
«Mi casa está a un kilómetro
de la suya», explica el joven corredor (23
años). Poca distancia. O mucha: «Hace
poco hubo una avalancha de tierra y se llevó
la casa de Leonardo. La mía se salvó
por 30 metros». Todos los ciclistas sudamericanos
vienen de la precariedad. Y del ejemplo: «Me
aficioné al ciclismo con nueve años,
viendo a Leonardo». Siguiéndolo por
la televisión descubrió al que luego
fue su ídolo: «Pantani, era el corredor
que me gustaba». El modelo europeo. Savio
le vio en la Vuelta a Tachira, en la frontera
colombiano-venezolana. Adivinó su futuro.
Y empaquetó para Italia a aquel 'pelao'
que tanto subía. Bueno, menudo y barato.
Para ser escalador Rujano
se apoyó en su talla, 1,68 metros, y en
la geografía: «Allá, a veces,
íbamos a subir el Pico del Águila,
que tiene 4.118 metros. Y cerca de casa tengo
muchas cuestas de 3.000 metros de altitud».
Escalador por mimetismo con su hábitat,
de techos altos. Para ciclistas bajos. Mientras
recuerda su origen, Rujano, que es quinto en la
general, recibe preguntas sobre sus posibilidades
de dar aún un golpe de mano en la montaña.
Para responder se encoge de hombros y le echa
modestia al gesto. «Creo que aún
es pronto para la general. Voy mejorando poco
a poco. Y espero que lo que aquí hago sirva
para que las empresas apoyen al ciclismo en mi
país».
Rostro de barrio. Así
corre: sin concesiones. Cuando Juanma Garate le
disputó la cima Pantani, fue de inmediato
a amonestarle. A defender lo suyo. Su coto de
montaña. Carácter eruptivo, sudamericano.
Ahora vive en Toscana. «Me entreno con Casagrande
y Garzelli». No le siguen en las subidas.
Equipo de Segunda
Pelado, moreno, de orejas
prominentes y ojeras que oscurecen su mirada,
Rujano da el perfil para aparecer en 'El Señor
de los Anillos'. Hijo de un albañil, se
ha convertido en el último descubrimiento
de Gianni Savio. Un mago. Ficha corredores sin
nombre. Sudamericanos, casi siempre. Normal: Savio,
de hecho, es el seleccionador colombiano. «A
Parra, por ejemplo, le contraté por poco
dinero». Le sacó del paro. Y le ha
dado dos etapas dolomíticas, algo al alcance
sólo de nombres como Merckx o Pantani.
Con Rujano busca la montaña y, quizá,
el podio. «Siempre al ataque». Es
el lema de Savio, un director mediático,
impecable en el trato con la prensa. De etiqueta
en todo: siempre recién planchado; siempre
estrechando manos, como si echara anclas para
atar amistades.
Así, a su estilo,
Savio ha vuelto a ser el protagonista del Giro.
Con Rujano y con Parra. Cada día tiene
un escapado. El Selle Italia no pertenece al club
exclusivo del UCI Pro Tour. Es un equipo de segunda
categoría. Pues bien, ha ganado dos etapas
dolomíticas, porta el liderato de la montaña
y tiene a Rujano en la quinta plaza de la general.
Y quedan los Alpes, la cordillera donde Rujano,
el sucesor y vecino de Leonardo Sierra, tratará
de subir al 'Pico del Ángel'.
|